La FUNDACIÓN PARADIGMA CÓRDOBA PARA LA CONVIVENCIA, con sede en la Torre de la Calahorra de Córdoba, sucede a la fundada en 1987 por el pensador francés Roger Garaudy, cuya actividad en Córdoba fue muy destacada, especialmente en propugnar la convivencia entre todas las culturas. En 2010, la Fundación cambió su nombre por el de Fundación Paradigma Córdoba y, en 2022, añadió: Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia.
Sus Estatutos recogen sus fines esenciales de recordar el papel capital de Córdoba en la fecundación recíproca de las culturas de Oriente (china, hindú, árabe y persa) y de Occidente (greco-romana y judeocristiana) entre los siglos VIII al XIII. Así como, los ejemplos positivos de convivencia entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que concurrieron en al-Andalus. Se trata de fomentar la excepcional dimensión cultural de la ciudad de Córdoba, bajo los principios y fundamentos del Ecumenismo y del Diálogo, pero más allá de las religiones, en modo universal.
Para expresar sus objetivos de entendimiento y paz, la Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia recurre a dos organismos, el Museo Vivo al-Andalus y la Biblioteca Viva al-Andalus, y a sus proyectos y actividades como el Foro de Córdoba, los Caminos de Concordia y sus Publicaciones.