COMUNICADOS DE PRENSA
1. El Foro:
El Foro de Córdoba reunió a 100 embajadores de la convivencia
El Primer Foro de Córdoba reunió en esta ciudad histórica, entre el 15 y el 17 de mayo de 2019, unos 100 adultos y jóvenes de unas 50 organizaciones y 40 países, con el propósito de inspirarse mutuamente con ejemplos concretos y positivos de «construcción de la convivencia» ante la adversidad. Los participantes también han podido establecer una red informal basada en el mítico «Espíritu de Córdoba» que cada uno se ha llevado a casa para ponerlo en práctica en su propio entorno específico.
El Foro de Córdoba, o Foro Mundial de la Convivencia es una reunión organizada por la Fundación Paradigma Córdoba, que congrega organizaciones y personalidades que comparten la voluntad de promover un mundo donde se garantice la convivencia en paz, siguiendo el espíritu de la Jornada Internacional de la Convivencia en Paz, de la ONU cada 16 de mayo.
Al Foro de Córdoba han asistido una treintena de jóvenes, seleccionados por su labor personal y concreta en favor de la convivencia, y que han recibido formación del Centro Internacional de Diálogo (KAICIID), en el Palacio de Bailío, en el arte de la mediación, los días 14 y 15 de mayo.
Los fondos para el Foro han sido proporcionados por el Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación Nicolas Puech (Ginebra), la Fundación Paradigma Córdoba, el Centro de Diálogo Internacional KAIICID (Viena) y Salam para la Comunicación Cultural (Riyadh).
Los participantes del Foro trabajaron para fomentar la comprensión mutua y la solidaridad social en muchos sectores y regiones diferentes. El evento creó una oportunidad para subrayar la urgente necesidad de este tipo de iniciativas en el contexto de la globalización, la emigración y la polarización social y política, a fin de compartir enfoques y proyectos eficaces con el objetivo de que pueda ir creciendo una red de organizaciones afines y ofrecer inspiración y apoyo mutuo e intergeneracional. Además de los organizadores, en la ceremonia de apertura intervinieron representantes del gobierno local, regional y nacional, así como el Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos.
2. El Seminario para Jóvenes:
Jóvenes promotores de la paz aprenden a construir sociedades cohesionadas en una conferencia internacional con la globalización, la migración y la polarización social y política como telón de fondo
El Seminario para Jóvenes del Foro de Córdoba, que se inició el 13 de mayo 2019 en Córdoba, España, formó a 30 jóvenes de más de 20 países para que puedan generar paz en sus comunidades mediante el diálogo interreligioso e intercultural. Los participantes, seleccionados en función de su contribución personal a la paz en sus comunidades locales, fueron empoderados para continuar trabajando por la convivencia utilizando sus nuevas habilidades para el diálogo y tras haber aprendido de las experiencias de otros jóvenes líderes.
“El Seminario para Jóvenes será una oportunidad fantástica para mejorar mis habilidades y aportar más conocimientos a mi comunidad local y nacional”, afirmó Camilo “Pitu” Ayala Herrera, cuya familia fue una de las miles afectadas por la guerra de guerrillas que aconteció en su país natal, Colombia. De hecho, su proyecto personal, “Paz a través del Diálogo”, se sirve de su propia historia para alentar a las personas a perdonar y establecer vías para la reconciliación. “Me decidí a participar en el Seminario para Jóvenes porque creo que es una gran ocasión de aprender más sobre el diálogo, ampliar mis experiencias y utilizarlas para consolidar la paz en mi país”.
“Las Naciones Unidas han instado a que aumente la participación de los jóvenes, como aliados respetados e iguales, en iniciativas por la consolidación de la paz. En el KAICIID valoramos plenamente el importante papel que desempeñan los jóvenes para alcanzar la paz, la comprensión mutua y los principios de la convivencia pacífica en sus comunidades. Con este primer Foro de Córdoba, celebramos el papel de los jóvenes en la promoción del espíritu de la convivencia. A lo largo de esta semana, enseñaremos a nuestros jóvenes líderes maneras de tender puentes que faciliten la comprensión y, a su vez, ellos nos enriquecerán con su visión, sus ideas innovadoras y su sueño de convivencia”, afirmó el Secretario General del Centro Internacional de Diálogo (KAICIID), Faisal Bin Muaammar.
Los jóvenes formados en el Seminario acumularon una serie de buenas prácticas, retos y recomendaciones a nivel mundial sobre cómo lograr la convivencia pacífica, que presentaron posteriormente en el Foro de Córdoba, celebrado del 15 al 17 de mayo. Los participantes debatieron qué roles pueden desempeñar los jóvenes en particular a fin de crear cohesión y convivencia social. Los formadores del KAICIID, Patrice Brodeur, Katerina Khareyn y Anas Alabaddi, les enseñaron teoría y práctica del diálogo transformador, habilidades sobre cómo moderar un diálogo y comunicación intercultural. Además, los jóvenes participaron en un iftar y jugaron a DialoGo!, un juego de mesa creado por el Centro y disponible en cinco idiomas que tiene como propósito facilitar conversaciones difíciles.
El Seminario para Jóvenes, organizado por el Centro Internacional de Diálogo (KAICIID) con sede en Viena, y previsto del 13 al 15 de mayo, precedió al Foro de Córdoba.
“Para el KAICIID, y para mí personalmente, es un motivo de orgullo unirme a este inspirador grupo de actores. Debido a la historia de Córdoba, en la que las culturas abrahámicas florecieron hombro a hombro, la ciudad es un poderoso símbolo de solidaridad social y convivencia. El mensaje que enviamos desde este Foro, de que la voluntad y la capacidad para reconciliar diferencias, aprender unos de otros y construir sociedades fuertes, diversas y prósperas, se difundirá a través de Europa y en todo el mundo”, dijo Bin Muaammar.
3. El Foro en la Prensa:
https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Foro-Cordoba-fomentar-convivencia_0_1354964968.html
https://cihispanoarabe.org/evento/cihar-participa-en-foro-de-cordoba-foro-mundial-de-la-convivencia/
https://cadenaser.com/emisora/2019/05/15/radio_cordoba/1557922906_140535.html
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/el-espiritu-cordoba-tiene-crear_1301483.html
https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Foro-Cordoba-reunira-entidades-tolerancia_0_1352265271.html
https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Foro-Cordoba-espiritu-logros_0_1355564790.html
https://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/jacques-moreillon_1301240.html
http://cihispanoarabe.org/cihar-participa-en-i-foro-de-cordoba/
https://play.cadenaser.com/audio/019RD010000000236864/
http://www.canalsur.es/radio/programas/la-hora-de-cordoba/detalle/417984.html La hora de Cordoba – 16/05/2019 Minuto 56. Entrevista a Jacques Moreillon
http://www.canalsur.es/radio/programas/la-hora-de-cordoba/detalle/417984.html La hora de Cordoba – 17/05/2019 Minuto 39:35. Entrevista a Javier Martín